Para entender a youtube, entiende a tu vecina.

¿Qué es el algoritmo de YouTube?

Es el sistema automatizado que decide qué videos mostrarte, cuáles recomendarte y cuáles ignorar. Funciona en base a tus interacciones: qué videos mirás, cuánto tiempo te quedás viéndolos, si dejás un “me gusta”, si comentás, si los compartís. Cada acción tuya le da al algoritmo más información sobre vos.

Desde el 2005 hasta hoy, YouTube ha cambiado varias veces la forma en la que este sistema funciona. Al principio priorizaba la cantidad de clics. Después se dio cuenta de que eso generaba títulos engañosos (“clickbait”) y lo ajustó para valorar más el tiempo de reproducción (watch time). Hoy, además de eso, valora la retención, el engagement, la consistencia del canal y la relevancia del contenido.

El algoritmo quiere que la gente vea tus videos… si sabés hablar su idioma.

¿Cómo habla el algoritmo?

No habla español ni inglés. Habla en datos de comportamiento. Y estos son sus idiomas favoritos:

  • Retención de audiencia: cuánto tiempo miran tu video.
  • CTR (Click Through Rate): cuántos clics tiene tu video en relación a cuántas veces fue mostrado.
  • Engagement: comentarios, likes, compartidas.
  • Frecuencia de publicación: ¿sos constante o un fantasma?
  • Sesiones largas: ¿tus videos hacen que la gente siga viendo más videos?

Si hacés contenido que la gente quiere ver y seguir viendo, el algoritmo te va a querer.

Cosas que no sabías del algoritmo de YouTube

  1. El algoritmo no te castiga por no publicar. Simplemente deja de recomendarte hasta que vuelvas.
  2. Los primeros 24-48 horas son cruciales: YouTube prueba tu video en grupos pequeños.
  3. Si alguien se suscribe después de ver un video tuyo, eso tiene más peso que un like.
  4. El título y la miniatura son más importantes de lo que creés. Pueden levantar o destruir tu CTR.
  5. El 70% de lo que la gente ve en YouTube viene del algoritmo (recomendaciones, inicio, sugerencias).
  6. YouTube no entiende tu video… hasta que las personas reaccionan a él.

Tips para llevarte bien con el algoritmo

  • Enganchá en los primeros 15 segundos. (Literalmente, ese es el umbral de abandono más común).
  • Usá títulos claros con promesa de valor.
  • Subí con frecuencia, aunque sea un short por semana.
  • Pedí acción: like, suscribirse, comentar. No tengas vergüenza.
  • Mirate las estadísticas: YouTube Studio es tu radar.

Cuando te mudás a un barrio nuevo, tu vecina no sabe quién sos. No te mira, no te saluda, no le importás. Pero con el tiempo, si te ve seguido, empieza a reconocerte. Un día te cruza en la vereda y levanta la ceja. A la semana, te sonríe. Al mes, ya sabe a qué hora salís, qué música escuchás y si sacás la basura o no.
Así funciona el algoritmo de YouTube.

YouTube, como tu vecina, necesita tiempo para conocerte. No te va a recomendar de entrada. Pero si subís contenido de forma constante, si la gente reacciona a tus videos, si mostrás que tenés algo que decir… el algoritmo empieza a prestarte atención.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio